¿Poesía y polarización?

4762347217e5a6638de392034014e729
Imagen obtenida aquí

Ayer tuve un encuentro en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. El recital se llevó a cabo con los ganadores del Premio para Autores Inéditos de Monte Ávila Editores (2014). En la mesa no sólo nos encontrábamos los ganadores del premio, sino también dos de los jurados: Andrés Mejía (quién se desempeña como editor en dicha casa editorial) y William Osuna, presidente de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello y quien ha sido conocido, también, por ser una de las figuras que más defiende las políticas de la era chavista. 

Los que me conocen, me han leído y me han escuchado, saben que soy opositora al régimen chavista. Fui criada teniendo que «oponerme a algo» porque el chavismo llegó al poder cuando yo tenía 9 años. También me opongo a algunas políticas opositoras que, aunque estén en desventaja al poder, han sido fatales para el país. Lo que no comparto lo digo, sin miedos.  Seguir leyendo «¿Poesía y polarización?»

Alejandra, Alejandra ~

Alejandra-Pizarnik

Alejandra tenía 18 años y quería tener sexo. Tenía 23 (o 24) y ya pensaba en las mujeres. Alejandra quería estudiar ‘porque así decía que estudiaba’, se mareaba porque quería escribir una novela. Alejandra no se creía poeta. Se existía poeta. Escribía diarios repetitivos. Quería acostarse con todos los escritores que leía. Alejandra sobrepasó a la gente de su época. Alejandra se suicidó doce años después de estar decidida a hacerlo. Alejandra se quiso morir desde que nació. Alejandra está enterrada en un cementerio judío de Argentina y es un sitio peligroso.

Nadie visita a Alejandra en el cementerio, pero todo el mundo la conoce. [así, como ella quería]