Top #10 de mis canciones favoritas ~

IMG_0523

Hace un par de meses conversaba con un amigo acerca de nuestras canciones favoritas y también sobre la importancia de hacer listas que resuman cuales son esas canciones que para un momento respectivo consideramos importantes. Él me mostró una lista de sus diez discos favoritos y yo le mostré la única lista de canciones que he hecho en mi vida. En ese momento, se nos ocurrió hacer una lista para hablar, quizá, de cuáles son esas canciones que hoy consideramos importantes, así que aquí va la mía.

Las canciones de esta lista han sido importantes para mí por algún motivo. Muchas de ellas están relacionadas con mi familia, con amigos importantes y/o con mi infancia. En cada una de ellas trataré de explicar brevement por qué. 

1. This Train is My Life de Marillion

Escucho a Marillion desde que estaba en el vientre de mi madre, y esto no es una exageración. Ella siempre me ha contado cómo me ponía sus discos cuando estaba embarazada, así que crecí escuchándolos y no puedo evitar pensar en ellos sin recordarla ella o recordar a mi tío, que es quien me hizo escuchar sus discos completos y me hablaba de lo mucho que le gustaba Fish, su primer vocalista. Esta canción es de su disco «Happiness Is the Road» (2008). Yo tenía 18 años cuando lo lanzaron y esta canción representó toda mi transición de la vida del colegio hacia la vida universitaria. Esta es la canción original, pero dejo esta versión en vivo que es realmente maravillosa:

~

2. Pictures of You de The Cure

Nunca me canso de escuchar esta canción. La tengo como ringtone de llamadas en mi teléfono y como epígrafe de un libro. La letra también me hace recordar a alguien importante [C., por supuesto], la misma persona de la que hablo en las canciones #6 y #7. No fue difícil escoger esta canción como segunda favorita, aunque me gustan tantas de The Cure que veo necesario mencionarlas también:

2.1. To Wish Imposible Things
2.2. Jupiter Crash
2.3. A Letter To Elise
2.4. Maybe Someday

~

3. Message in the Bottle de The Police

También crecí escuchando esta canción. Cuando tenía 12 años vivía frente al mar, así que el mar y las calles de Lechería eran todo lo que podía ver cada vez que me asomaba. Recuerdo haber pasado horas esperando que en la radio sonara esta canción. Más adelante, en un taller literario que hice en 2015, nos pidieron escribir un poema sobre nuestro patio, sobre cómo nuestro lugar de juegos había afectado nuestra infancia. Yo nunca tuve un patio, pero sí tenía el mar, así que escribí un poema que también le rinde homenaje a esta canción. 

~

4. Como un burro amarrado a la puerta del baile de El Último de la Fila

Esta canción también me recuerda a mi madre. Ella solía ponerla cuando yo era muy pequeña y recuerdo bailarla con ella muchas veces. Fue la primera canción que escuché de Manolo García, que también es importante para mí. Hay tantas, pero tantas canciones de EUDLF y de Manolo García que me gustan, pero toda afición tiene un origen, y este es mi origen. En esta canción están encerrados mis viajes a la playa, la risa de mi madre, las calles de Venezuela, y los kioskos y las panaderías que siempre la ponían en la radio. 

Hasta ahora la selección ha sido fácil porque sé de inmediato que estas son mis cuatro canciones favoritas, creo que el asunto se complica al escoger las seis restantes. 

~

5. Fantastic Place de Marillion

Bueno, tengo que repetir a Marillion. “Marbles”, el disco donde está esta canción fue el primer disco que escuché sola. En esta ocasión, fui yo quien se lo mostró a mi tío. Todo el disco representó algo importante durante mi adolescencia, pero esta canción en especial es muy mágica. Puedo escucharla muchas veces y siempre se va a sentir como la primera vez que la escuché [que fue encerrada en el baño de mi casa, por cierto]. Me gusta tanto que hice un grafiti con parte de la letra. Es una canción que además representa una relación importante que tuve a mis 16 años. Ah, y el grafiti lo hice en una plaza frente a la casa de esa persona importante. Sí, me gustaba mucho hacer grafitis o hacer regalos poco usuales.

Como nota al pie, sé que algún día me tatuaré esta frase en alguna parte del cuerpo.

DSC09336_picnik

~

6. My Selene de Sonata Arctica

También tengo un poema que habla sobre esta canción. También me hace recordar a alguien importante [sí, la misma persona de #2 y #7]. También habla de la luna y de mi historia mitológica favorita: Selene y Endimion. De todas las canciones que he escuchado sobre la luna, esta es sin duda mi favorita. 

~

7. Untouchable, Part 1 de Anathema

Anathema es una de mis bandas favoritas. Los escucho con devoción, con una devoción con la que no escucho a otras bandas [quizá a Marillion, claro]. También los escuché por primera vez cuando tenía 15 años, pero esta canción es de un disco que lanzaron en el 2012, cuando todavía estaba en Caracas y ya comenzaba a extrañar a un amigo importante con el que ya no hablaba [el mismo de #2 y #6], así que esta canción representa para mí ese momento de quiebre. Pude verlos en vivo en el 2017 y pude cantar y llorar esta canción. Me interesa, también, cómo ha evolucionado el sonido de Anathema, quienes empezaron tocando doom metal y luego se fueron por el camino del rock atmosférico y del rock progresivo. 

Anathema es tan importante para mí como The Cure, así que:

7.1. Dreaming Light
7.2. Electricity
7.3. Forgotten Hopes
7.4. Are You There?

~

7. ’74-’75 de The Connells

Tengo una afición particular por las cosas que suceden durante la adolescencia y en los colegios. Me gustan mucho las películas y series ambientadas allí y siempre, siempre vuelvo a mis recuerdos de esa época para escribir. Me interesa el paso del tiempo y la memoria, por eso cuando vi el video de esta canción y le presté atención a su letra, quedé enganchada tanto con el video como con la banda. Siempre he pensado que The Connells es el secreto mejor guardado del rock alternativo estadounidense. 

9. 20 de abril de Celtas Cortos

Cuando pienso en esta canción, pienso de nuevo en la importancia que tienen los recuerdos, en la nostalgia que dan las cosas que fueron y las que no fueron. Esta canción es una carta y, aunque se vea muy cliché, siempre la escucho religiosamente cada 20 de abril cuando por lo general tengo que caminar hacia algún sitio. Creo que tenía 15 años cuando la escuché por primera vez y me gusta mucho la melancolía de su letra. También me gustan las canciones que parecen estar basadas en historias reales. 

~

10. This Must be the Place de Talking Heads

Esta canción es un himno para mí. También tengo un poema que usa su título e incorpora parte de la letra [sí, me gusta hacer eso, no sé bien por qué]. Confieso que escuché por primera vez esta canción gracias a una película que lleva su título [sí, llego tarde a las cosas importantes]. Confieso también que me enamoré perdidamente de David Byrne y de la actuación de Sean Penn, que creo es una de sus mejores. 

Comparto el video que salió en la película porque es maravilloso.

~

Menciones especiales

Halo de Bloc Party
An End Has A Start de Editors
There Is A Light That Never Goes Out de The Smiths
The Killing Moon de Echo & The Bunnymen [Obviamente :)]

Ojalá las paredes no detengan tu ruido ~

75b717c00f14597831dff93577573a21
Daehyun Kim

Coincidíamos en algo:                       Silvio Rodríguez era demasiado bueno
para la revolución
y tú eras revolucionario                     ¿recuerdas?
figuritas del Che recorriendo tu espalda
la bandera de Cuba bien pegada en las costillas
hasta que me conociste y entendiste:
miseria
masacres
dejaste de dibujar a Chávez en el panel del MSN
y empezaste a preguntar
cómo se vivía con miedo

¿Qué se siente cuando crees que vas a morir a cada rato?
¿Cuánto vale apagarse lentamente en un país?
¿A qué sabe la bala de otro cuando no es tuyo el tiro?

La revolución no es para inteligentes – decía
escuchamos a Silvio Rodríguez a las tres de las mañana
hora en que la música adquiere el sabor
de toda la miel del mundo
y respondía con la tecla y la pantalla:

ojalá las paredes no retengan tu ruido de camino cansado
ojalá que el deseo se vaya tras de ti
a tu viejo gobierno de difuntos y flores.

Música 2013: mi ranking de las 20 mejores canciones de este año ~ #LoQueSuena

65d37530

Como he dicho en otras oportunidades, para escribir me inspira más la música que la literatura en sí misma. Para mí, la música es un género literario capaz de influir en nuestros sentidos de una manera radical. Por ello, decidí hacer un top de las 20 mejores canciones de este año. El 2013 trajo muchas sorpresas musicales: artistas que tenían años sin sacar un nuevo disco, bandas que nos tenían esperando por su nuevo material desde el año pasado, artistas revelación, etc,. 

Aquí va mi top:

20. Imagine Dragons – It’s Time

La verdad, nunca había escuchado Imagine Dragons hasta que busqué una lista de bandas actuales de post punk. Me sorprendieron.

19. Crystal Fighters – You & I

Esta banda es perfecta para bailar, bailar, bailar y bailar y bailar y bailar…

18. Papa – I Am The Lion King

Banda emergente que hace que quiera sus próximos discos ya.

17. Tom Odell – Another Love

Su voz. No tengo más nada que decir.

16. Daughter – Human

Londres exporta buena música.

13. Pet Shop Boys – Vocal

Pet Shop Boys es una banda de genios. Toda su carrera ha sido exitosa y este disco prueba que siempre pueden dar más.

14. Vampire Weekend – Diane Young

Debo admitir que no me gustaba Vampire Weekend hasta que sacaron este disco y vi su presentación en el Glastonbury de este año.

13. Phoenix – Entertainment

El vocalista es el esposo de Sophia Coppola. De esa unión sólo pueden surgir grandes letras y grandes ritmos.

12. Arctic Monkeys – Why’d you only call me when you’re high?

Arctic Monkeys es una de las mejores bandas de rock indie de los últimos años. Admito que su penúltimo disco no me gustó para nada, pero este me sorprendió y ahora es uno de mis favoritos.

11. David Bowie – Where are we now

Gracias, Bowie, por volver a la música.

10. La Pequeña Revancha – Yastá

Esta banda venezolana ha hecho un trabajo impecable en ‘Falsos Hermanos’, un EP sacado este año. Todo el disco es maravilloso. La voz de Claudia Lizardo junto a la de Juan Olmedillo hace un contraste perfecto. El disco es tan bueno que les dejo el link para que lo descarguen completo: http://lapequenarevancha.bandcamp.com/

9. Johnny Marr – New Town Velocity

Johnny Marr ha tenido excelentes trabajos junto a bandas como Talking Heads, New Order y Pet Shop Boys. Ya era hora de tener su trabajo como solista. 

8. Lorde – Royals

Cuando leí que esta chica tenía 16 años no lo podía creer. Su voz y su performance son maravillosos.

7. Peter Gabriel – Games without frontiers (with Arcade Fire)

¿Tengo qué decir algo sobre Peter Gabriel?

6. Dream Theater – The Enemy Inside

Los últimos trabajos de Dream Theater no me convencían. Desde que se incorporó Mike Mangini a la banda admito que les había agarrado prejuicios. Ajá, Mike Portnoy se portó mal, pero era Mike Portnoy en Dream Theater. A todas estas, sólo la carrera de él se hechó a perder. Dream Theater sacó un nuevo disco este año y es grandioso. Pesado, con buenas letras. Me recordó al Dream Theater que escuché por primera vez y me atrapó. 

5. Gary Numan – I Am Dust

¿Qué puedo decir de Gary Numan aparte de que es Gary Numan? Perfecto
4. Annalisa – Alice e il blu

Me gusta mucho la música italiana actual. Esta chica es una de las mejores exponentes del pop italiano. La letra de esta canción es hermosa. Mucho rompimiento, mucho mal amor.

3. Arcade Fire – Reflektor

Arcade Fire es una de las mejores bandas de todos los tiempos. Este disco es sensacional.

2. Editors – The Weight

Editors es una de mis bandas favoritas. Que sacaran nuevo disco este año fue maravilloso. Gracias, Tom Smith, por tu voz.

1. Arcade Fire – Afterlife

Considero que el mejor trabajo discográfico de este año lo tiene Arcade Fire. Todo el disco es grandioso y esta canción, personalmente, ha sido la mejor que he escuchado este año. Es pegajosa y es inevitable no cantarla o tararearla todo el tiempo.

Una canción de Gary Numan

electronica-legend-gary-numan-new-album-splinter

Este año, Gary Numan sacó un nuevo disco llamado Splinter (Songs from a Broken Mind). Todo el que ha escuchado a Numan sabía que el disco tendría la oscuridad que siempre lo ha caracterizado, y no esperábamos más. El disco comienza con el tema I Am Dust, el cual, con un característico tono metalizado, te hace sentir en esos videojuegos donde usas una armadura de hierro y tienes que completar misiones mientras inhalas gases tóxicos. Ya, con ese tema, me gustó el disco. Temas y sonidos como estos sólo pueden provenir de una broken mind.

«We were dust in a world of grim obsession»

Gary Numan ~ I Am Dust

Un poema, una foto y una canción

946495_10151681470261970_1363851462_n
Fotografía tomada por mí en Chacao

El que con plomo viene, con plomo se va
Famasloop

Caracas, sé que encontraré mi nombre en tu falta

Caracas es una mujer con el pecho lleno de balas. Me siento extranjera al lado de tanto plomo. Nos observa el mito del volcán dormido y se burla de nosotros por incapaces. La ciudad de los padres y de los abuelos. La Caracas entre los dientes que no queremos soltar. La del torrente sanguíneo congestionado. La ciudad a la que le temo. Esa, la de comunidades en forma de avalancha pero que presume ser comuna, la de las arterias tapadas. Caracas, oxigeno sin tanque y sala de emergencia de todos los días. La de la morgue. La de los hierros. La que no quiero ser cuando me vaya y que no quiero que me sea. Caracas, la única mujer que te obliga a quererla mientras te apunta en la cien.