Portazo ~

MoonFlow
Collage propio

~

Si tu vida era sobre golpes y portazos y ruido y música e infancia y rostros que están por desaparecer y el sonido del motor de una lancha y el quiebre de las espinas de un erizo y la cadencia del paso de una lengua por el cuerpo y el estruendo de una patada en el estómago por algo que no hiciste  y si tu vida era el hueso que mostrabas y las canciones de Helloween y Lacuna Coil y Men at Work y Lifehouse y Oasis y Rise Against y Alkaline Trio y Manolo García –siempre Manolo García siempre Manolo– y si tu vida era Keaton Henson cuando Domingo murió y sonaba Clan of Xymox cuando Camilo se fue y si ya no te rompes fácilmente con canciones y tienes un gato y estás lejos y escuchas cosas que te hacen feliz y vas a terapia y el golpe es un eco que ya no te toca y está lejos y muy lejos y bien lejos y ya no te toca     

¿por qué                                                     todavía                                               no te quieres?

~

De A través del ruido (inédito)

7 de mayo ~

Yellowa
No es muy largo lo que debo decirte:
tiemblo cuando hablo de ello.
Poca cosa,
en verdad.
—Miyó Vestrini
Hago un collage que habla de nosotros
una palabra ya no basta para inventarnos
aunque he escrito mil poemas al respecto
corto un pedazo para tu tráquea ausente
último gesto 
pienso en cómo será dibujar mis manos
para sostener la luna
esfera imaginaria en suspensión

la que seguimos viendo en tiempos distintos / distantes

una vez escribí un poema sobre esto
te decía que hablábamos a través del ruido
a través del golpe incesante de las teclas
pero en realidad era un monólogo

así soy
hablo sola desde hace tiempo

porque otra vez es 7 de mayo
y quiero saber qué piensas de mi sangre
este instante en tu país
ahora te topas con nosotros todo el tiempo
somos ese huracán improvisado
del que tanto te burlabas
supongo recuerdas la advertencia
¿la recuerdas?
decías que no era para tanto
mi rabia injustificada
como siempre

ahora somos un tránsito de ojos secos
sin piso para aferrarnos
y ya no puedes salvarme
esta vez
no.

~

«Viví cien años dentro de un cuchillo» | Homenaje a Federico García Lorca

RedHeartBa

Paisaje con dos tumbas y un perro asirio

Amé mucho tiempo a un hombre
de ojos pardos                                    lengua de gancho
cuchillos marcados por costillas

amé desde la circunvalación última de mi cuerpo amé
desde
la explosión de la lengua desde el grito

¿Cómo me levanto entonces
de esta carretera de huesos?
¿Cómo apunto mi hocico hacia el cielo lacerado?
¿Cómo escojo la tumba última donde guardar mis manos?

¿Cómo se olvida dime cómo se olvida?
¿Cómo se recorre el cielo desde la ventana?

Me acuesto y oigo el aullido
oigo las uñas dentro de mi vientre
me laceran niña
me laceran toda
desde el roce frío
desde el flechazo

Viví cien años dentro de un cuchillo
y aún no me despierto de la muerte. 

~

Poema incluído en el libro homenaje a Federico García Lorca:
Poeta en Nueva York. Poetas de Tierra y Luna.
(Karima Editora, 2018)

Una cosa que será ~

84891123
Werner Knaupp

Mi patio fue tierra mezclada con agua
arena que borraba nombres
fin de semana de playa con pareo y sombrilla
arrecife de sirenas que hoy no existe

Un jardín no me hizo
no jugué a las escondidas
no deshojé flores en las brechas de los ríos                                                      
ni perseguí a mis amigos bajo un campo minado de estrellas

no tuve patio               /           tuve mar y cielo
tuve agua y a The Police cantándome en la radio

                                   Rescue me before I fall into despair

mientras llegaba la tarde
y la hora de lavar la ropa

Mi patio fue un golpe en la puerta
nudo de vidrios
abismo en cada palma de la mano
grito de auxilio para buscar la pelota y distraerme
una excusa para volver a la ventana
y ver el mar que hablaba a través de la rabia de la espuma
la misma rabia que sentía
la misma que cantaba The Police
mientras el mar era un pedazo de sal cubierto de nieve
mientras el cielo se unía a lo lejos con un cordón umbilical hecho de soles
porque mi patio era infinito
aunque el juego haya sido entre mis pupilas y el sol
entre la punta de mis dedos y las rocas
entre los seres imaginarios cubiertos de azúcar
aunque el juego sólo haya sido conmigo
aunque el juego sólo haya sido
un eco de auxilio
mirando hacia abajo.

~

Poema de A través del ruido (2018)

Crecer era aquello

Estasí

Soy
la muchacha mala de la historia

María Emilia Cornejo

Me dijeron que no
que no podía crecer así
siendo la muchacha mala de la historia
la que de ventana escogió mar
            no juguete
tierra
           y no pantalla

Me dijeron que crecer era «aquello»
no «esto»
que no
que no podía escoger querer vivir
con madre y tormenta

Tenía que escoger el paraíso
siempre así
                      superficial
desde la seguridad de los balcones

Me dicen que no
que no tenía por qué ver cómo hacían de madre
muñeca de trapo

Tenía que crecer lejos
desde la seguridad de la memoria
siempre así
siempre desde lo correcto
mirando hacia el piso así
siempre buena
triste.

Chicago, 2017

Escrito en el taller de poesía de Carmen Ollé
a partir del poema «Soy la muchacha mala de la historia»
de María Emilia Cornejo. 

Suena Caracas

10dca8f9d7d71c3f002469d0813402a2-1
Emma McNally 
Caracas, nombre propio
ápice de lodo

seis punto siete de último temblor

Ciudad-país de ritos mortuorios
ritos que alcanzan todas las esquinas
Aplauso hacia sí misma adentro
tu soledad de calle adentro
tu última nación

Suena hijo en hospital
Suena dedo rozando basura
Suena grito/callejón de sangre
Suena estómago vacío
Suena llanto de padre asesinado
Suena ¡boom! disparo en cara
Suena ¡boom! disparo en tórax
Suena hospital lleno de niños
llorando suelo lleno de niños
llorando morgue llena de madres
Suena ¡boom! amigos muertos amigos
con el pecho lleno de metales
Suena la tarima la mentira
de una máscara-canción

Caracas, rugido de leones
que no llegan a otros mundos
ciudad-orgullo de creerse todo
sin pronunciarse de verdad
sin creerse de verdad
sin decir en voz alta lo que somos porque no
lo aguantamos

Ciudad que suena
y grita fuerte hacia un público
tieso que no aplaude

Somos Caracas
y aquí hacemos una fiesta
para tapar el sonido de los muertos.

Probablemente

flora_borsi_ireel_02
Flora Borsi

Mientras lees este poema
alguien
está siendo asesinado
alguien
probablemente mujer
está siendo grabada sin su consentimiento
alguien
probablemente tú
está siendo acosado
alguien recibe un insulto
una crítica
una ofensa
y nadie está haciendo nada
probablemente alguien esté gritando

pidiendo ayuda

pero tú estás leyendo este poema
cuando he terminado de escribirlo

probablemente tanto tú como yo
seamos vulnerables al ataque

en          este          preciso          momento

un hombre dice que las mujeres no saben escribir
un hombre dice que las mujeres no saben cocinar
un hombre insulta
soborna
retuerce
un hombre silencia
una mujer aguanta

cada 40 segundos alguien se suicida
y aquí ya vamos por el segundo 40
es probable que al terminar este poema
ya hayan muerto dos personas
(a manos de sí mismas)
pero no vamos a ponernos románticos
no vamos a hablar del suicidio
porque hay gente que lo estudia
que se llena las manos de sangre por nosotros
no vamos no
a criticar a los muertos
a pensar que podíamos salvarlos
mientras la depresión la padecen todos
todos tenemos derecho a morirnos
y si por algunos hombres fuera
nosotras no tendríamos derecho a escribir
dirían que este poema ya lleva 120 segundos
y que tres personas han muerto
por nuestra culpa.

Un poema de Blanca Varela / Un poema y un collage propio ~

original
OD

Primer baile

V

Hay un lugar lejos de toda ciudad. No hay un cielo sino varios, superpuestos, espejeantes, horribles.
¿Qué significará el amanecer para quien no conoce sino la noche y el sueño que sucede al sueño?
Despegar los párpados significa morir, desprenderse de una estrella. El ritual es breve, la entrega absoluta. Se grita con los ojos cerrados, empapado de sudor o crujiendo de frío: te amo porque tu latido ocasiona catástrofes, huracanes, guerras.
Te amo porque te bañas en un inmenso vacío y te alimentas de tinieblas. Nado en tus redondas pupilas ciegas como en un estanque infernal. Tus propiedades no tienen número y abundan las especies innominadas, estériles pero eternas.
Te amo porque eres una ficción malvada y saludable. Si cesaras se extinguiría mi existencia de inmediato. Te podría hacer desaparecer en un abrir y cerrar de ojos. Pero, luego, ¿cuál sería el castigo?

Blanca Varela

***

¿Qué significa explotar desde la niebla? ¿Qué significa repartir pedazos de aire entre las bocas dormidas? Volar, volar desde lo hondo. Vuelas. Domesticas el eco de quien se queda callado. Allá, bajo el fino silencio de los párpados, bajo el mar, bajo las pestañas que tocan el cielo y son palabra en horizonte. Vuelas, y te conviertes en vibración de garganta, en la voz quebradiza del que huye creyendo que vuelve. Vuelas y caes, y así la tormenta pronunciando un nombre.

Puño que no se comprende ~

4fb8a74ad954a7d616d191c282489e77
Januz Miralles

Tengo un nombre que me pesa
la tradición del apellido del abuelo
y de la casa
siempre de la casa.

Vuelvo a esta niñez
como quien vuelve a un puño cerrado
que no se comprende.

Vuelvo a la madre que no tiene tiempo
pero que siempre trae algo

al piano que nadie toca
porque sus manos están muertas
y con ella mi ternura.

Vuelvo a esta casa
sacrifico un paraíso.

Vuelvo yo
regreso siempre
la infancia no.

Nunca.

Cansancio ~

Estoy cansada del machismo literario
de los círculos herméticos
de los que quieren manejarlo todo y tener la última palabra
de los que coordinan antologías sólo para incluir a sus amigos,
a su gente cercana, a su gente querida
de los que creen que nadie puede protestar
ante lo que parece injusto
porque para qué quejarte
para qué gritar

cansada
de los que creen decidir que lo tuyo no es poesía
que lo de otros no es poesía
que lo único que es poesía es lo suyo
que para qué escriben si no saben cómo se hace
que para qué lo intentan
que para qué buscan
existir

cansada
de los que esperan que ganes premios para considerarte
(no en las antologías donde están sus amigos, claro)
(ni en su larga lista de contactos)
(ni en su agenda personal de gente de la cual hablar)
de los que te llaman «niña poeta» o «poetisa»
para disminuirte
porque «la niña» no sabe lo que está haciendo
sólo quiere hablar de sus desamores y heridas e intentos
y para eso escogió la poesía
pobre «niña» desahuciada
pobre «niña» sin generación
que no escogió otra cosa que la hiciera feliz

cansada
de los que usan problemas personales para cerrarte las puertas
de los que primero te cierran la puerta y luego arman un escándalo
de los que dicen que todo lo que consiguen las mujeres
es por su belleza
de los que hablan de la «poesía femenina» para indicar que la «masculina» es mejor
de los que se quejarán porque uno tiene algo que decir
de los que se quejarán porque uno tiene un blog
de los que se quejarán porque uno no se queda callado

de los que pensarán que esto sólo es un poema y no una protesta

no protesta

ni grito

ni poema
ni nada.