- Está nevando.
- Ahora mismo está nevando.
- Me tapo la boca y hago silencio.
- En esta casa tengo que llorar sin hacer ruido.
- Quejido breve, casi imperceptible.
- La nieve siempre me recuerda a cuando fui feliz.
- Al primer suelo blanco en el que dibujé un corazón.
- 6520 North Glenwood Ave, Chicago.
- Octubre me regala una nieve temprana.
- Eso es lo impredecible del Midwest.
- Me tapo la boca y hago silencio.
- En esta casa tengo que gritar sin hacer ruido.
- Quejido breve, casi imperceptible.
- Me ahogo en todo aquello que no puedo decir.
- Aquello que escogí no decir.
- Porque quizá no decir también valga la pena.
- Hacer silencio y observar.
- Como la nieve que ahora cae en este techo.
- En esta casa donde uno grita.
- Y llora.
- Y hace silencio.
- Y ve desde adentro a la nieve que se acumula en el suelo.
- Donde alguien mañana dibujará un corazón.
Categoría: Escritura
Asuntos (XXXIV) ~
- El sábado despedimos a Elisa.
- Tomamos fotos de colores y escuchamos el himno de los Hawkeyes.
- Del verano recordaré también los atardeceres en el porche de Inés.
- Esperar a que caiga la noche sabiendo que estamos por despedirnos.
- Ver a los conejos que sin miedo cruzan la calle.
- Tocar el borde de la escalera y ver el porche desde adentro.
- Pensar en la gente que estuvo allí antes que nosotros.
- Pensarme siempre en tránsito.
- El sábado despedimos a Elisa.
- Su botella azul se quedó conmigo.
- Entrega necesaria.
- Un pedazo de cielo para fotografiar.
- Me gusta la paz que irradian mis amigos.
- Me gustó capturar el abrazo de Austin a Elisa y el de Gabriel y el de Nico y el de Cynthia y el de Hillary y el de Allana y el de Alejandro y el de Javier y el de Inés.
- Las fotos de esta despedida fueron de colores.
- De Elisa heredé también un aceite de coco, cuadernos con su nombre, globos.
- El cariño intacto.
- En el aeropuerto prometimos no llorar y quisimos congelarnos en un gesto.
- De regreso a la ciudad nos topamos con un venado.
- Detuvimos el carro y lo observamos desde la otra calle.
- Se quedó allí, quieto, y nos miró de vuelta con atención.
- Quieto, de madrugada y del otro lado de la calle.
- Queriendo consolar nuestra tristeza.
Asuntos (XXXII) ~
- Mañana cumplo 29 años.
- No exagero cuando digo que me sorprende haber llegado a esta edad, aunque la gente diga que todavía soy joven.
- Hace tiempo encontré una carta que mi abuelo escribió para mi primer cumpleaños.
- Es lo único que conservo de él, además de un par de fotos.
- En la carta me dice que aunque no puede estar conmigo esa vez, me acompañará por los próximos 25 años.
- Supongo que es el tiempo que él pensó que estaría vivo.
- Mi abuelo murió en 1999, un mes antes de que yo cumpliera 9 años.
- Tenías que haber vivido hasta el 2016, abuelo.
- Desde que leí su carta estuve obsesionada con la idea de que entonces era yo quien iba a morir a los 25 años.
- En realidad siempre he estado obsesionada con la idea de mi muerte.
- Por diversas razones.
- Ya tengo 29 años, abuelo, y mantenerme viva se me ha hecho difícil.
- Hoy no te quiero mentir.
- Quisiera poder decirte que soy feliz.
- Pero hoy no te voy a mentir.
- Si algún propósito tengo para este nuevo año de vida, es existir de la forma más transparente que pueda.
- De la forma más honesta que pueda.
- Quiero pensar que estarías orgulloso de la persona en la que me convertí.
- Quiero tratar de quererme siempre, aunque a veces no me quiera. Ser también compasiva conmigo y con la idea de que esto es y será siempre así.
- Tratar, en general.
- Tratar.
- El año pasado estuve ocho meses en terapia antes de poder hablar sobre mi abuelo.
- Y ya no puedo cumplir años sin pensar en esta carta.
Cuaderno de Barcelona – 2018 ~
Asuntos (XXIX) ~

-
Decir o no decir.
-
Ese siempre es mi dilema.
-
Admito que a veces lo resuelvo preguntándole al tarot.
-
Luego el dilema es no saber si decirlo todo o no.
-
No saber que tanto debo contenerme.
-
Admito que anhelo el desbordamiento.
-
Por eso me identifico con aquellas escritoras que lo dijeron todo.
-
Marina Tsevietáieva, Lou-Andreas Salomé.
-
Alejandra Pizarnik y Susan Sontag, a su manera.
-
Mi problema es pensar en las consecuencias.
-
Pensar que algunas personas son como venados.
-
Venados que se asustan y salen corriendo ante cualquier gesto.
-
¿Sabrán ellos anticipar la ternura u olfatearán siempre una amenaza?
-
Querer decir te extraño y no poder.
-
No saber qué es lo que se extraña.
-
Contenerme.
-
Querer entregarle mi confianza al verano.
-
Leer a Gelindo Casasola cuando dice: «Luego del verano nos abatimos sobre la vida/ sin deseo»
-
No querer pensar en lo que viene después.
-
Sobrepensar y no decir.
-
No decir nunca nada.
-
Terminar así, en silencio.
-
Siempre.
Asuntos (XXII) ~

-
Con el paso del tiempo me he dado cuenta de algo:
-
Nunca seré completamente feliz.
-
Así lo tenga todo.
-
Y eso está bien.
-
Está bien hasta que la idea me inquieta.
-
Todos mis ex novios se reclaman la luna.
-
De todos, el más importante es el que me la dibujó.
-
Otro recuerdo que se quedó en Caracas encerrado en una caja.
-
Me quedan las fotos, al menos.
-
En el 2015, antes de irme, lo compartí.
-
Teníamos 16 años.
-
Hoy le hablé sobre la luna y volvió a reclamarla para sí.
-
Así como esa canción de Marillion que nunca me tatué.
-
Hoy quisiera estar en la playa.
-
En la playa escuchando esta canción hasta cansarme.
-
La luna fue una de mis primeras palabras.
-
Al parecer la llamaba «tutuna».
-
Supongo que eso explica muchas cosas.
-
Supongo que por eso casi siempre siento la cabeza en otros lados.
-
Por eso admiro su belleza y la dibujo.
-
(Cuando casi nunca dibujo).
-
Por eso la llevo guindada al cuello.
-
Supongo que eso explica por qué me la paso pensando en cosas que nunca van a suceder.
Asuntos (XXI) ~

-
Me robo el título de una canción del Cuarteto de nos para hacer una breve descripción de mi persona:
-
Nací el 12 de junio de 1990 a las 12:46 am.
-
Soy Géminis con ascendente en Piscis.
-
Luna en Acuario.
-
Tengo altos niveles de intuición.
-
Saboteo las cosas buenas que me pasan porque creo que no me las merezco.
-
Me aman porque me muevo demasiado.
-
Me odian porque me muevo demasiado.
-
Pienso constantemente en el punto siete y ocho.
-
Sobrepensar ocasiona el punto seis.
-
Me apego a los afectos del pasado.
-
Deseo amores imprescindibles y tenaces.
-
Lo quiero todo.
-
Tengo deseos impulsivos.
-
Vivo con la constante vergüenza de expresar esos deseos.
-
Me perturba el silencio.
-
A veces me desbordo desde mis zonas seguras.
-
Lo soporto todo siempre y cuando me den todo. Paráfrasis de una cita encontrada en una novela de Clarice Lispector.
-
«Mi arte es ser yo. Yo soy muchos», dice Pessoa en sus diarios.
-
A veces soy tan contradictoria que también me siento «muchas».
-
No me gustan los límites, ni las figuras de autoridad.
-
Quiero pensar que esta lista no me define.
-
Quiero pensar que escribirla me hace amar todas mis contradicciones.
Asuntos (XX) ~

-
Tuve un sueño en el que volvía a sentirme como ese miércoles por la noche.
-
Un miércoles donde prometí no volver a caer en las rutinas que me dañan.
-
En mi sueño tampoco era fácil cerrar la puerta.
-
Estaba en la casa de la playa que tuve durante mi infancia.
-
Cenábamos junto al lago que teníamos en el patio.
- A lo lejos había un barco que no podíamos usar.
-
Sí, hubo un tiempo en el que tuve una casa que tenía un lago por patio.
- Supongo que siempre he estado rodeada de agua.
- Supongo que el agua es mi lugar seguro.
-
Hace unos días soñé con dientes.
-
Todavía no se me ha muerto nadie.
-
Me pregunto, entonces, qué es lo que espero cuando espero.
-
¿Por qué mis sueños siguen anunciando el caos?
-
¿Por qué en estos sueños también soy incapaz de irme?
-
¿Por qué levanto tanto la voz?
-
Quiero, por primera vez, soñar que soy capaz de defenderme.
-
Soñar que sigo rodeada de agua, pero que estoy viva.
- «Mi amante el mar me devolverá el niño que fui/ bajo la arboleda y el sol/ o con un susurro mecerá mis huesos», dice Reinaldo Arenas en un poema.
-
Pienso que tengo que contarte sobre aquellos sueños donde reconozco cuál será el sitio al que iré cuando me muera.
-
Hay muchas islas y todo es verde.
-
Me veo navegando entre ellas.
- Siempre me veo sobre el agua, quieta.
- Yo también tengo un mar que mecerá mis huesos.
Asuntos (XV) ~

- Ayer mis amigos vieron una estrella fugaz.
- Luego de cada fiesta decimos que esa fue la mejor fiesta.
- En la de ayer hubo bañeras y risa.
- Esta vez estuvimos todos.
- No nos contamos ningún secreto.
- Elisa y yo lloramos.
- Llegó la policía.
- You have to shut this party down, nos dijo.
- Empezamos a reírnos y empacamos el alcohol.
- Seguimos la fiesta en casa de Angela.
- Sonó Echo and The Bunnymen.
- El 4 de mayo de 1984, Echo and The Bunnymen lanzó el disco Ocean Rain.
- Hoy llevo todo el día en esta canción.
- A veces quiero apagar lo geminiano en mí.
- Esta dualidad absurda que me hace querer todo y nada al mismo tiempo.
- Susan Sontag dijo alguna vez que las peleas «al final se vuelven inútiles, a menos que siempre se esté preparado para actuar en consecuencia»
- Claro, ella habla de otra cosa, pero quiero sacar esa frase de contexto.
- Sontag evitaba los conflictos y duró mucho tiempo secretamente enamorada de Harriet.
- Dice Pessoa en sus diarios: «Toda la constitución de mi carácter es incertidumbre y duda. Nada existe ni puede existir con certeza para mí.»
- Así me siento.
- Huyo de todas las certezas porque así me siento libre.
- «El carácter de mi ser es de tal forma que odia el principio y el final de las cosas, porque son puntos exactos», sigue diciendo Pessoa.
- ¿En qué parte estamos de nuestro punto exacto?
Asuntos (XIV) ~

- Barely es una de mis palabras favoritas del inglés.
- Usándola se solucionan muchas cosas.
- All this time have you been waiting for a change/ All I tell you is that everything’s the same.
- Nuestro último día del semestre en el Airliner fue lindo y cercano.
- Escuché, presté atención.
- Dije algo que a Miguel le pareció sacado de un bolero:
- Tardé 20 años en aprender a escucharme.
- Tengo problemas con los estados intermedios.
- «El que nos ha hecho sufrir/ nos tiene consigo», dice Yolanda Pantin.
- Hay pedazos de mí en mucha gente.
- Espero que los demás se queden con las partes buenas.
- Las menos detestables.
- Las más honestas.
- Llegó el día de arreglar, soltar y botar.
- Hablo de papeles, claro.
- Papeles acumulados durante el semestre y otras cosas.
- Jacqueline me habla de las listas de Wittgenstein y del diario en forma de lista de Sontag.
- Le digo que lo que me gusta de estas listas es saber que ahora nadie lee blogs.
- Que puedo decir cosas sin que importen demasiado.
- Que pocos serán los que pasen por aquí.
- O que lo que escribo no se tomará demasiado en serio.
- En conclusión: que quien las lea no esperará mucho de mí.
- Un sentido singular de libertad.