Autor: Oriette D'Angelo
(Caracas, 1990). Actualmente estudia el PhD en Literaturas Hispánicas de la Universidad de Iowa. Graduada del MFA de Escritura Creativa en Español de la Universidad de Iowa. Fundadora de los proyectos digitales Digo.palabra.txt y #PoetasVenezolanas. Magíster en Digital Communications & Media Arts por DePaul University, Chicago. Autora del poemario Cardiopatías (Monte Ávila Editores, 2016; Premio para Obras de Autores Inéditos, 2014). Seleccionó y prologó la antología de poesía venezolana Amanecimos sobre la palabra (Team Poetero Ediciones, 2017). Su más reciente poemario, A través del ruido / Through the Noise, será publicado en una edición bilingüe por Scrambler Books.
Asuntos (XL) ~
- Tengo sueños que me advierten del posible desastre.
-
Ya escribí algo donde digo esto.
-
Pero así soy, me gusta repetir las cosas.
-
Obediente repito todo lo que me destruye.
-
En el sueño había abrazos y también distancia.
-
«El amor se busca en otra parte», decías.
-
Quisiera pensar que mis sueños no significan nada.
-
Así como el tres de espadas que observé durante todo diciembre.
-
Esa carta me advirtió otro desastre.
-
Un desastre similar.
-
Me aferré a ella.
-
Y aún así terminé tratando de curar un insomnio.
-
La carta tenía todas las respuestas.
-
Pero ahí me quedé sin escucharla.
-
«Donde no puedas amar, no te demores», decía Frida Kahlo.
-
Diría mi terapeuta que mis sueños reflejan mis ansiedades.
-
Que no los escuche.
-
Que pase de largo.
-
Pero en mi sueño sigues tú:
-
«El amor se busca en otra parte».
-
Yo prefiero quedarme con los gestos.
-
Con lo que acontece cuando estoy despierta.
-
Con lo que desde el silencio decido salvar.
Asuntos (XXXIX) ~
-
Nunca imaginé que tu nombre sonaría en el centro de mi estómago.
-
El estómago. El estómago. El centro de mi estómago.
-
Parte del poema que me dijo Cynthia que escribiera.
-
Nunca imaginé que mi estado favorito del verano sería caminar por mi casa en ropa interior.
-
Nunca imaginé que mi estado favorito del verano sería dormir en ropa interior.
-
Nunca imaginé que la ropa interior quedaría suelta y cómoda.
-
Nunca imaginé que tu nombre sonaría en el centro de mis nervios.
-
Para bien o para mal, eres eso que salta.
-
Eso que salta y que quiere abrirse paso.
-
Nunca imaginé querer decir:
-
Siempre quise conocer a alguien como tú.
-
Nunca imaginé que tu nombre sería una garra abriéndose paso en el centro de mi estómago.
-
Nunca imaginé que habría canciones sonando en el centro de mi estómago.
-
Un sonido casi imperceptible que sale de ti y que retumba en mí.
-
Nunca imaginé que el centro de mi estómago sería una bañera desbordada.
-
Nunca imaginé querer decir:
-
Mis días son mejores porque tú me hablas.
-
Nunca imaginé que tu nombre sería un cuchillo abriéndose paso en el centro de mi estómago.
-
Nunca imaginé que tu nombre rugiría en el centro de mi estómago.
-
Que tu nombre contendría todos los poemas de Gelman que hablan sobre pájaros:
-
«Entra un pájaro por la ventana/ y todo se suspende»
-
Quizá el error está en querer permanecer en nombres que son garras y cuchillos.
-
Garras y cuchillos y pájaros y todos los sonidos que te contienen.
Asuntos (XXXVIII) ~
- Lola escribe: «no te mudes triste porque el futuro es bueno.»
- Le digo: «mis emociones están tan desbordadas que menstrué dos veces este mes.»
- Yo culpo a las pastillas.
- A veces a la luna.
- Siempre a mi desorden.
- Le digo a Lola: «todo mi caos empieza en el estómago y termina en el vientre.»
- Mi carta del día es el Rey de Copas invertido.
- «Take control of these overwhelming feelings before they lead you to ruin.»
- Me pongo la ropa del gimnasio dispuesta a salir.
- Me quito la ropa del gimnasio dispuesta a quedarme.
- Ahora entiendo el llanto desbordado de estos últimos días.
- Menstruar dos veces en el mes.
- La primera en luna llena.
- La segunda, hoy.
- Ahora entiendo las peleas desbordadas de estos últimos días.
- Lola escribe: «keep tu cuarzo rosa cerca.»
- Le digo: «duerme conmigo siempre, junto a mi peluche de ardilla. Mantengo cerca todo lo importante.»
- Le adjunto una foto de cómo es el otro lado de mi cama cada vez que me despierto.
- Todo lo que veo.
- Lo que quiero continuar viendo.
- Mantengo lo importante cerca.
- Respiro y resguardo mis emociones antes de que me arruinen.
- Protejo el caos.
Asuntos (XXXVII) ~
- Leo un poema de Juan Gelman que dice: «Diciendo pájaro lo destruí».
- Leo un poema de Tao Lin que dice: «and after a while we’ll forget each other».
- Escribo un poema que dice: «and we will talk about the sounds we listen/ and what we read about the sounds we listen».
- Pienso en Gelman y en lo que no debe nombrarse.
- Nombrar es destruir.
- Pienso en Javier Marías cuando dice: «No debería uno contar nunca nada».
- Contar es destruir.
- Pero, ¿qué pasa entonces con lo que no nombramos?
- ¿Lo que sucede es menos real cuando no se cuenta?
- ¿Puede la palabra reducir lo que queremos que exista?
- Entonces, ¿cómo te nombro?
- Jean-Luc Nancy se pregunta qué secreto se libera cuando escuchamos una voz o un ruido.
- Escuchar es destruir.
- Escuchar es saberlo todo.
- ¿Escuchando a los pájaros los destruimos?
- Gelman escribe: «Me gustaría entender a las bestias para/ entender a mi bestia».
- Me cuesta comprender el deseo postergado, la calma que viene con los afectos que no explotan.
- Me cuesta entender la paz que trae el fuego que no arrasa.
- El que se mira de lejos.
- Escojo, entonces, no nombrarte.
- Escucharte en la distancia.
- Observar desde abajo al pájaro solitario que se posa en los cables de alta tensión.
- No destruir.
Asuntos (XXXVI) ~
- Casi todas las sesiones con mi terapeuta comienzan de la misma manera:
- «I have something new to tell you.»
- Casi todas las sesiones con mi terapeuta terminan de la misma manera:
- «I think there’s something wrong with me.»
- Ella casi siempre me aconseja lo mismo:
- «Practice self-compassion.»
- Cada vez que hablo con ella decido quererme un poco más.
- Comprender mis desajustes.
- O, en palabras de Fernando Pessoa: «Soy la sombra de mí mismo, en busca de aquello que es sombra.»
- Me va bien hasta que decido contarlo.
- Me frustra el gesto cruel de la gente que más quiero.
- Yo, la dañada.
- Yo, la egoísta.
- Incapaz de sentir amor propio. Insatisfecha.
- Siempre viendo todo desde la distancia. No-toques-porque-no-te-pertenece.
- No-te-involucres-no-pienses-en-esto. No-pienses-en-esto.
- En el fondo no te quieres a ti misma. No-te-quieres-a-ti-misma.
- Y te lo repiten tantas, tantas veces:
- Tú, la dañada.
- Tú, la egoísta.
- En mi mente solo quiero ver el mundo a través de los prismas que ahora uso para tomar fotos.
- Buscar los colores perfectos de cada cosa que miro, refugiarme en esa luz.
- Pero ahora solo pienso en cuántas calorías estoy perdiendo al llorar.
Asuntos (XXXV) ~
- Escucho a Kings of Convenience decir:
- «There’s a little bit of you in everyone.»
- Escucho a Wild Nothing decir:
- «You’ve been so many different kinds of people in my mind.»
- Le digo a mi terapeuta:
- «I think I try to find a little bit of him in every person that I talk to.»
- A veces pienso que sin el silencio no podría escribir.
- Pero no hablo de cualquier silencio.
- Hablo de eso que queda cuando nos alejamos de algo que nos gusta.
- O eso que queda cuando se alejan de mí.
- Hablo sobre todas las fotos que nos toca interpretar en la distancia.
- Sobre todas las veces que camino pensando que debo devolverme.
- «Fill in the blank», otras de mis expresiones favoritas del inglés.
- Hablo sobre el tiempo que pierdo esperando.
- Sobre todas las veces que espero que los movimientos sean ajenos.
- Sobre todas las cosas que quiero tener sin que sea mi culpa.
- Leo a Miyó Vestrini cuando dice:
- «No es muy largo lo que debo decirte:/ tiemblo cuando hablo de ello.// Poca cosa,/ en verdad.»
- Un poema que es también mi biografía.
- Tiemblo siempre ante todo lo que no alcanzo.
- Ya vivo acostumbrada.
- Un silencio que es también una condena:
- Ver cómo se deslizan por mis dedos todos mis afectos.
Asuntos (XXXIV) ~
- El sábado despedimos a Elisa.
- Tomamos fotos de colores y escuchamos el himno de los Hawkeyes.
- Del verano recordaré también los atardeceres en el porche de Inés.
- Esperar a que caiga la noche sabiendo que estamos por despedirnos.
- Ver a los conejos que sin miedo cruzan la calle.
- Tocar el borde de la escalera y ver el porche desde adentro.
- Pensar en la gente que estuvo allí antes que nosotros.
- Pensarme siempre en tránsito.
- El sábado despedimos a Elisa.
- Su botella azul se quedó conmigo.
- Entrega necesaria.
- Un pedazo de cielo para fotografiar.
- Me gusta la paz que irradian mis amigos.
- Me gustó capturar el abrazo de Austin a Elisa y el de Gabriel y el de Nico y el de Cynthia y el de Hillary y el de Allana y el de Alejandro y el de Javier y el de Inés.
- Las fotos de esta despedida fueron de colores.
- De Elisa heredé también un aceite de coco, cuadernos con su nombre, globos.
- El cariño intacto.
- En el aeropuerto prometimos no llorar y quisimos congelarnos en un gesto.
- De regreso a la ciudad nos topamos con un venado.
- Detuvimos el carro y lo observamos desde la otra calle.
- Se quedó allí, quieto, y nos miró de vuelta con atención.
- Quieto, de madrugada y del otro lado de la calle.
- Queriendo consolar nuestra tristeza.
Asuntos (XXXIII) ~
- En el fondo quiero ser una mujer que fuma cigarros de madrugada en las escaleras del edificio.
- En el fondo quiero escribir diarios de la misma forma que Anaïs Nin los escribió.
- En el fondo quiero ser una mujer que fuma cigarros y escribe.
- En el fondo quiero ceder a todos mis impulsos.
- En el fondo quiero saber calmar mi ansiedad.
- En el fondo quiero aprender a estar sola.
- En el fondo quiero aprender a estar sola y fumar cigarros de madrugada en las escaleras del edificio.
- En el fondo quiero ser una mujer que escucha canciones que no le hacen sentir nada.
- En el fondo no quiero sentir nada ante las canciones que me hacen sentir algo.
- En el fondo quiero recuperar esas canciones.
- En el fondo quiero ser una mujer que fuma cigarros en las escaleras del edificio mientras escucha canciones que no le hacen sentir nada.
- En el fondo quiero verme a través de ti.
- En el fondo quiero seguir hablando de todos los tatuajes que nos haremos mientras nos observamos en la distancia.
- En el fondo solo quiero seguir observando.
- En el fondo quiero seguir viéndome a través de ti.
- En el fondo quiero ser una mujer que vuelve a los sitios en donde puede hablar.
- En el fondo quiero que me escuchen.
- En el fondo no quiero que me importes.
- En el fondo quiero ser una mujer deteniéndose en la calle para tomarle una foto a los semáforos en rojo.
- En el fondo quiero ser una mujer que echa las cenizas del cigarro sobre la grama.
- En el fondo quiero aprender a respirar mientras veo que la grama se quema.
- En el fondo quiero ser una mujer que fuma cigarros de madrugada en las escaleras del edificio mientras escucha canciones que no le hacen sentir nada y aprende a respirar.
- En el fondo solo quiero ser como las mujeres que respetas.
Asuntos (XXXII) ~
- Mañana cumplo 29 años.
- No exagero cuando digo que me sorprende haber llegado a esta edad, aunque la gente diga que todavía soy joven.
- Hace tiempo encontré una carta que mi abuelo escribió para mi primer cumpleaños.
- Es lo único que conservo de él, además de un par de fotos.
- En la carta me dice que aunque no puede estar conmigo esa vez, me acompañará por los próximos 25 años.
- Supongo que es el tiempo que él pensó que estaría vivo.
- Mi abuelo murió en 1999, un mes antes de que yo cumpliera 9 años.
- Tenías que haber vivido hasta el 2016, abuelo.
- Desde que leí su carta estuve obsesionada con la idea de que entonces era yo quien iba a morir a los 25 años.
- En realidad siempre he estado obsesionada con la idea de mi muerte.
- Por diversas razones.
- Ya tengo 29 años, abuelo, y mantenerme viva se me ha hecho difícil.
- Hoy no te quiero mentir.
- Quisiera poder decirte que soy feliz.
- Pero hoy no te voy a mentir.
- Si algún propósito tengo para este nuevo año de vida, es existir de la forma más transparente que pueda.
- De la forma más honesta que pueda.
- Quiero pensar que estarías orgulloso de la persona en la que me convertí.
- Quiero tratar de quererme siempre, aunque a veces no me quiera. Ser también compasiva conmigo y con la idea de que esto es y será siempre así.
- Tratar, en general.
- Tratar.
- El año pasado estuve ocho meses en terapia antes de poder hablar sobre mi abuelo.
- Y ya no puedo cumplir años sin pensar en esta carta.