Asuntos (XXXII) ~

Copia de IMG_4905 copy

  1. Mañana cumplo 29 años.
  2. No exagero cuando digo que me sorprende haber llegado a esta edad, aunque la gente diga que todavía soy joven. 
  3. Hace tiempo encontré una carta que mi abuelo escribió para mi primer cumpleaños.
  4. Es lo único que conservo de él, además de un par de fotos.
  5. En la carta me dice que aunque no puede estar conmigo esa vez, me acompañará por los próximos 25 años.
  6. Supongo que es el tiempo que él pensó que estaría vivo.
  7. Mi abuelo murió en 1999, un mes antes de que yo cumpliera 9 años.
  8. Tenías que haber vivido hasta el 2016, abuelo.
  9. Desde que leí su carta estuve obsesionada con la idea de que entonces era yo quien iba a morir a los 25 años.
  10. En realidad siempre he estado obsesionada con la idea de mi muerte.
  11. Por diversas razones.
  12. Ya tengo 29 años, abuelo, y mantenerme viva se me ha hecho difícil.
  13. Hoy no te quiero mentir.
  14. Quisiera poder decirte que soy feliz.
  15. Pero hoy no te voy a mentir.
  16. Si algún propósito tengo para este nuevo año de vida, es existir de la forma más transparente que pueda.
  17. De la forma más honesta que pueda.
  18. Quiero pensar que estarías orgulloso de la persona en la que me convertí.
  19. Quiero tratar de quererme siempre, aunque a veces no me quiera. Ser también compasiva conmigo y con la idea de que esto es y será siempre así.
  20. Tratar, en general.
  21. Tratar.
  22. El año pasado estuve ocho meses en terapia antes de poder hablar sobre mi abuelo.
  23. Y ya no puedo cumplir años sin pensar en esta carta.

5 comentarios en “Asuntos (XXXII) ~”

  1. me rompió el corazón leer la carta de tu abuelo, que hermosa.

    «Quisiera poder decirte que soy feliz.
    Pero hoy no te voy a mentir.»
    me pasa lo mismo, quisiera decirle a la gente que me importa que no lo soy, sin embargo, ellos han estado conmigo en los malos momentos, y supongo que a ratos se «imaginan» que no lo soy, a ratos. Porque después siento asumen de que todo paso y estoy bien totalmente bien.
    Quisiera decirles que no estoy bien, que no soy feliz del todo, o como quisiera. Pero eso seria añadirle mas sal a sus día a día, y no todos quieren estar preocupados o tener que soportar eso.

    Me gusta

    1. Querido Armando, muchísimas gracias por pasar a leer. Es cierto lo que dices: a veces no es sencillo decirle a los demás que uno no está bien, o que uno no es feliz del todo. Por eso es necesario escribirlo, o soltarlo de algún modo, hace que la sensación se aliviane o que uno logre organizar los pensamientos. Gracias de nuevo por pasar a leer y por abrir esta idea conmigo. ¡Abrazos grandes! Aquí estoy cuando necesites hablar al respecto 🙂

      Me gusta

      1. Totalmente, debido a eso abrí decidí abrir un blog y hablar sobre todos esos sentimientos. Algunos de mis amigos se limitan a solo decir: «escribes muy bonito» quizá porque lo vean desde un lado poético, otros se que en su interior lo ven como un drama, lo noto en sus miradas aunque digan: «que interesante lo que escribes». Desde que mi psicólogo se fue del país ese ha sido mi lugar, como cuando estas sola/o en casa y puedes desnudarte, ser tu y liberarte un poco de esa carga.

        Me gusta

      2. Sí, te entiendo bastante. Incluso entiendo lo que dices sobre el «drama», o mejor dicho sobre la mirada de algunas personas cuando se enfrentan a lo que uno escribe. También entiendo lo que mencionas de la escritura como terapia, o como una herramienta que nos salva cuando no podemos recibir otros tipos de ayuda. Supongo que tenemos que seguir escribiendo y expresándonos de todas las formas que podamos.

        Me gusta

~ aquí comentas tú

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s