Una de las cosas más fascinantes de revisar antologías del siglo pasado, es darse cuenta de todos los nombres que no reconoces, nombres que tampoco están en otras antologías, o en las bases de datos que siempre se frecuentan. Nombres que aparecen en una sola antología y sólo difundieron sus poemas en periódicos en los años 70’s. Nombres que no volvieron a publicarse. Nombres que nunca tuvieron libros. Nombres con un libro que no se consigue. En algunos casos, cuando los poemas son tan fascinantes, anoto todos los datos con los que cuento y me prometo seguir buscando. Me obsesiono con su historia, con su trabajo, con su devenir. Me pregunto si están vivos, si siguieron escribiendo, y así voy. Rescato nombres y los alojo en mi memoria para luego seguir buscando.
De antologías y nombres
Publicado el de Oriette D'Angelo
Publicado por Oriette D'Angelo
(Caracas, 1990). Actualmente estudia el PhD en Literaturas Hispánicas de la Universidad de Iowa. Graduada del MFA de Escritura Creativa en Español de la Universidad de Iowa. Fundadora de los proyectos digitales Digo.palabra.txt y #PoetasVenezolanas. Magíster en Digital Communications & Media Arts por DePaul University, Chicago. Autora del poemario Cardiopatías (Monte Ávila Editores, 2016; Premio para Obras de Autores Inéditos, 2014). Seleccionó y prologó la antología de poesía venezolana Amanecimos sobre la palabra (Team Poetero Ediciones, 2017). Su más reciente poemario, A través del ruido / Through the Noise, será publicado en una edición bilingüe por Scrambler Books. Ver todas las entradas de Oriette D'Angelo